Las variables
Las variables son la base
o materia prima de la investigación cuantitativa. Las diferentes formas de
análisis de los datos recogidos o disponibles para una investigación de este
tipo se refieren a variables. Tanto el problema de investigación, como los
objetivos buscados se formulan con el uso de una o más variables.
clasificación de las variables:
a) Clasificación según su función
Variable
independiente o variable causal: Son las variables explicativas, o sea, los
factores o elementos susceptibles de explicar las variables dependientes (en un
experimento son las variables que se manipulan).
Variable
dependientes: Reciben este nombre las variables a explicar, o sea, el objeto de
la investigación, que se trata de explicar en función de otros elementos
(Cauas, 2006).
b) Clasificación según su observación
Variables
cualitativas: Reciben este nombre aquellas variables cuyos elementos de
variación tienen un carácter cualitativo no susceptible de medición numérica,
por ejemplo: el sexo (sólo hay dos clases: varón o mujer).
A) Condiciones
experimentales
El término
variable en cuanto características de los sujetos aplicado a un método,
terapia,
pertenencia a un
grupo, etc., puede parecer poco apropiado, sin embargo sí podemos decir que
una
característica de un sujeto es el haber seguido un determinado método, el haber
pasado por
una experiencia,
el pertenecer a un determinado grupo, etc. De hecho estos son los términos que
se utilizan.
B) Características personales de los sujetos
Características
personales de los sujetos son las variables demográficas, como sexo, edad,
estado civil,
profesión, etc., y también son características personales los rasgos que
solemos
denominar
constructos: inteligencia, rendimiento académico, actitudes, rasgos de
personalidad,
valores, etc.
Estos rasgos que medimos suelen ser las variables dependientes aunque también,
como veremos,
pueden tratarse como variables independientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario